domingo, 26 de enero de 2025

Fuenteovejuna de Lope de Vega



Fecha: 2022
Duración: 2h 10min

Sinopsis:
En esta adaptación de la obra de teatro de Lope de Vega conoceremos la historia de Fuente Ovejuna, un pueblo que en 1476, harto de los abusos del Comendador, se rebelaron contra él. Conoceremos también a un joven Lope de Vega que oirá esta historia de boca de un buhonero y le pedirá más información al respecto para poder gestar una de sus más conocidas obras, si no la más.

  *En esta ocasión también destripamos el libro en el que se basa.

Estreno una nueva sección, la del teatro, con esta obra que leí no hace mucho en la biblioteca. Sí, la lógica del teatro es verlo en directo, pero a veces no es posible y, por suerte, algunas obras se graban para que se puedan disfrutar en cualquier momento. Ésta en concreto, es la representación que se hace en el mismo pueblo de Fuente Obejuna y con gente del mismo pueblo, si no me equivoco, anualmente, por lo que ver la plaza real donde pudo haber ocurrido todo, es un plus para la historia.
Como habréis deducido por la sinopsis que he escrito, hay algunos pequeños cambios con respecto a la obra original. Al inicio de la obra, llega a Fuenteovejuna un buhonero y llama la atención de los villanos (por entonces significaba la gente de la villa) contándoles una historia sobre un pueblo que a una mataron al comendador. Por ahí cerca, en la taberna, está Lope de Vega, y lo que oye le interesa muchísimo, por lo que, en cuanto el buhonero acaba su historia (en forma de canción, de tonada triste y que resuena pasado el tiempo de haberla escuchado) le invita a tomar algo para que le cuente más.
Así, se irán intercalando las escenas de la obra propiamente dicha, como la imaginó Lope, y las escenas donde Lope habla con el buhonero que añaden el punto de humor al drama.
Para ver la obra, cogí mi libreto para ir siguiendo los diálogos, ya que al estar en verso me cuesta más, no estoy acostumbrada. Y, al seguir el texto, vi que no todas las frases de la obra están representadas, por ejemplo, todo el discurso sobre qué es el amor, o, incluso algunas pocas frases sueltas, pero no se pierde en ningún momento el conjunto de la obra.
La mejor parte de la obra, por su intensidad, tanta que acongoja, es el discurso de Laurencia una vez ha sido ultrajada. Solo he visto la edición de 2022 (no por ninguna razón en concreto, sino porque fue la primera que encontré) y la pasión de la muchacha que interpreta a Laurencia es perfecta, pero no puedo comparar con otras ediciones y tampoco quiero restarles mérito.
Evidentemente, sea ésta u otra obra, el texto gana muchísimo al verlo interpretado que sólo leyéndolo, porque ves las expresiones o las entonaciones a las frases que les da mucho color.
Este año me he propuesto leer (y si puedo, también ver) más teatro. Si podéis recomendarme obras, las tendré en cuenta. De momento, yo os recomiendo ésta Fuenteovejuna atemporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cinefórum abierto